Loading

Como profesional de la salud que busca darse a conocer y difundir sus servicios, lo primero que hay que desarrollar es su marca personal, definir cómo será percibido por sus pacientes, qué tipo de personalidad va a mostrar en sus redes sociales. ¿Va a mostrarse como un médico serio, educado, y muy formal, o será un médico de personalidad más ligera, que comunica que sabe sobre su especialidad de una forma un poquito más informal y cercana con sus pacientes? La opción a elegir depende de su personalidad y lo que quiere mostrar publicamente.

¿Qué es la marca personal?

La marca personal es como cualquier marca de una empresa, sólo que en este caso, es para “vendernos” como profesionales en nuestra área. En el caso del sector salud, es de vital importancia que todo médico cuente con su marca personal, la cual se conforma de un logotipo, una serie de fotografías profesionales donde se vea una imagen pulcra y profesional, colores que representen la escencia de su personalidad, y un estilo de redacción acorde. Todo esto conforma la marca personal y la imagen profesional con la que será juzgado por sus pacientes para tomar la decision de agendar una consulta o no.

Sé tú mismo, los demás puestos estan ocupados.

Oscar Wilde.

Es muy importante en la marca personal mostrarse tal y como se es, si intenta fingir verse o comportarse diferente va a ser mucho más difícil a la hora de promocionarse, ya que las personas son atraídas por el contenido que se ve real y natural, ya que les genera confianza.

Reglas de oro en el marketing médico

  • Lo más importante es mostrar lo que podemos aportar a la salud del paciente.
  • Utilice mensajes claros y concisos con un lenguaje entendible para sus pacientes. Recuerde que no todos conocen los términos más específicos de la medicina, es importante que el lector pueda recibir la información con facilidad.
  • Aprenda a ver desde los ojos del paciente, conozca su perspectiva, su entorno, su situación, sus problemas y limitaciones.

Herramientas digitales básicas para darse a conocer

  • Sitio web con información sobre usted, su área de especialidad, los servicios que ofrece, información relevante por medio de un blog, y testimonios de pacientes. Éste será el corazón de toda su estrategia digital.
  • Perfil de facebook de negocio con descripción, servicios, dirección del consultorio, número de contacto, información relevante y constante en el perfil mediante publicaciones profesionales, y opiniones de pacientes.
  • Perfil de instagram con descripción, información de contacto completa, link al sitio web, información relevante y estructurada en el feed con un diseño limpio y claro.
  • Perfil de Google Mi Negocio, esta es una herramienta esencial para cualquier negocio y profesional ya que da presencia en el motor de búsqueda más utilizado en internet, mostrando la ubicación de su consultorio (Google Maps), información completa de contacto, servicios y horarios, y opiniones de pacientes.
  • Un canal de Youtube o podcast en donde platique sobre temas de salud para educar a las personas sobre diferentes enfermedades y cómo deben cuidarse.
  • Programa de envío de correos masivos como Mailchimp, esto ayudará a generar una base de datos de pacientes o personas interesadas en la información de salud que compartirá.
  • Perfil en LinkedIn para conectar con otros profesionales de la salud, e interactuar en conversaciones relevantes, o enterarse de las noticias actuales del sector.
  • Perfil gratuito en Doctoralia, debido a su programa de consultas en línea y marketing propio se esta volviendo una herramienta muy popular para atender pacientes a la distancia y realizar cobros.
  • Otros directorios donde pueda registrarse para tener más presencia en internet, como la página de Sección Amarilla.

Al desarrollar su marca personal y compartir información educativa o relevante del sector de la salud, usted será visto por sus pacientes, o pacientes potenciales, como un líder dentro de su especialidad, valorará su esfuerzo y lo recomendará.

Es importante tener en cuenta que construir una marca y posicionarse en el sector no pasa de la noche a la mañana, requiere esfuerzo, dedicación, constancia, y paciencia, además de una estrategia que le permita adaptarse a los cambios para evolucionar constantemente junto con las necesidades de sus pacientes y seguidores en redes sociales.

¿Tienes algunas ideas pero no estas seguro como desarrollar tu marca personal? No te preocupes, envíame un mensaje y juntos podemos aterrizar tus ideas y darle vida a tu marca personal.